Inicie la sesión como:
filler@godaddy.com
Inicie la sesión como:
filler@godaddy.com
ISLA A ISLA - ITINERARIO
Llegada al Aeropuerto Internacional de Quito y servicio de traslado privado al hotel.
Más sobre Santa Cruz
Los mayores túneles de lava accesibles: Bajo el suelo, cientos de túneles de lava se formaron por las distintas temperaturas de las coladas de lava. Algunos de estos tubos tienen varios kilómetros de longitud y, aunque la mayoría se han derrumbado con el tiempo y la erosión, un par de ellos aún pueden visitarse. Ofrecen al visitante la posibilidad de comprender por qué las historias de piratas y tesoros están relacionadas con estas formaciones geológicas.
Las tortugas más grandes en sitio de visita accesible.
Las tierras altas de Santa Cruz albergan una gran población salvaje de tortugas, que pasean libremente por los terrenos privados y del Parque Nacional. En nuestra visita a esta zona, se puede notar la diferencia de tamaño de estos animales con respecto a otros en otros sitios de visita. Existen 15 subespecies de tortugas terrestres en las Galápagos, de las cuales 4 están extintas. Presentan dos formas diferentes de caparazón de tortuga, la de lomo de silla de montar y la de cúpula. Santa Cruz cuenta con subespecies de tortugas arborícolas que muestran ambos tipos de caparazón y permiten a los visitantes fijarse en la diferencia y comprender una vez el proceso evolutivo que las convirtió en estos animales gigantes de aspecto prehistórico.
Hogar de pingüinos, cormoranes no voladores, iguanas marinas y terrestres y muchas aves marinas, Isabela también retrata el proceso evolutivo que sufrieron estas especies en los distintos lugares de la misma isla. Originalmente llamada Albermale por los colonizadores ingleses, Isabela ofrece diversos ecosistemas junto con algunos de los paisajes más impresionantes del archipiélago.
Pequeña población humana en el sur de las islas. Es una de las cuatro islas pobladas; en Puerto Villamil viven unas 2.200 personas . Este pueblo es el resultado de casi 300 años de interesantes interacciones humanas relacionadas con planes militares y fugas de prisiones, y hoy es un lugar acogedor para explorar y encontrarse con los asentamientos que pueden contar la historia.
Punta Vicente Roca es el mejor lugar para encontrar el famoso cormorán no volador. El proceso evolutivo por el que pasó esta especie puede observarse en su comportamiento y entorno en este lugar, aportando pruebas para entender la teoría de la evolución de Darwin. Situada en el lado norte, la cabeza del caballito de mar es una zona productiva marina muy importante, azotada por la corriente de Cromwell, ofrece la vida marina más extraordinaria por lo que se considera uno de los mejores puntos de buceo del archipiélago. En nuestras visitas es frecuente avistar ballenas y tiburones.
Bahía Urbina El sitio de visita está situado en la parte central occidental de la isla y es el único lugar del archipiélago donde han nacido tortugas y siguen allí, es decir, se trata de una población natural, intacta. Todas las demás han sufrido migraciones o problemas con especies introducidas.
Más sobre la isla Isabela
Es la isla más grande del archipiélago y se reconoce fácilmente por su forma que recuerda a un caballito de mar.
Conocida por tener el segundo mayor cráter activo del mundo en el volcán Sierra Negra, está situada al oeste del archipiélago y posee uno de los ecosistemas marinos más ricos. Isabela, junto con Fernandina, siguen situadas sobre el punto caliente, causante de la actividad volcánica hasta hoy, lo que las convierte en las islas más jóvenes del archipiélago. El volcán Wolf tuvo actividad justo el año pasado, dando a los visitantes la oportunidad de ver cómo las islas crecen y se convierten en lo que conocemos hoy.
Se formó en una gran masa insular por seis volcanes que al principio eran seis islas diferentes, cinco de las cuales siguen activas. Cada una de ellas está poblada por una especie diferente de tortuga que vivía en una isla separada.
Más información sobre la isla Seymour Norte
Esta pequeña isla es uno de los lugares de pesca más importantes para las aves marinas.
Este lugar es el motivo de muchos viajeros y ornitólogos para observar la espectacular y diversa cantidad de aves de las Galápagos.
El lugar de la visita está situado junto a la zona de nidificación de FragatasMagníficas y Comunes , que descansan en los árboles durante todo el año.
Contemplar la danza de apareamiento de los piqueros de patas azules es otro punto culminante de esta experiencia. Hay además un bosque de Palo Santo que se extiende por la orilla sur de Seymour donde anidan las aves, y ofrece una vista espectacular del canal formado entre Bartolomé y Seymour.
Es una isla despoblada.
Su formación está relacionada con un levantamiento de la capa submarina que dio lugar a una roca plana muy erosionada y rodeada de riesgos. Aquí, la base marina sigue siendo evidente, rocas gigantes y conchas se encuentran por todas partes.
Cientos de tiburones, como el tiburón tigre, el tiburón de las Galápagos, el tiburón de arrecife y otros, nadan junto a la costa de esta isla. El fenómeno de afloramiento causado por las corrientes frías aumenta la diversidad marina en esta zona de buceo.
Animales: fragatas, piqueros de patas azules, leones marinos, iguanas marinas, gaviotas de cola bifurcada, serpientes, garzas, halcones, tiburones, rayas...